La región de Asia Central incluye: Kazajistán, Tayikistán, Turkmenistán, Uzbekistán y la República Kirguisa. Esta región sin salida al mar, que se extiende desde Afganistán en el sur hasta Rusia en el norte, cuenta con una población étnica y lingüística diversa de 65 millones de personas, y ya sufre un importante cambio climático. Las condiciones económicas y los índices de pobreza varían mucho en la región.

Menos del 5% de la población de Kazajstán, la República Kirguisa y Tayikistán vive por debajo del umbral de pobreza acordado internacionalmente de 1,90 dólares al día, mientras que más del 40% vive por debajo de este umbral de pobreza en Turkmenistán y Uzbekistán.
Zonas áridas
La mayor parte de Asia Central se encuentra en zonas áridas y semiáridas y está cubierta por praderas, pastizales, desiertos y bosques, con un paisaje físico espectacular, que va desde estepas cubiertas de hierba y altas montañas hasta desiertos y grandes ríos, lagos y mares.
Los factores de estrés del cambio climático previstos son el aumento de la temperatura, los fenómenos meteorológicos extremos y el deshielo de los glaciares, mientras que los impactos probables incluyen la continua expansión de los desiertos y las zonas áridas.
Estos factores de estrés e impactos añadirán presión a los recursos naturales ya estresados y explotados, como los pastos, los bosques y la fauna, y podrían aumentar la propagación de plagas transfronterizas.
Degradación
La degradación exacerbada de la biodiversidad, los hábitats naturales y los ecosistemas debido a los factores de estrés climático aumenta la vulnerabilidad de las zonas rurales y empobrecidas, que en gran medida carecen de la capacidad financiera o política para superar estos desafíos crecientes.
Además, es probable que los cambios climáticos afecten a las economías locales y regionales, ya que se prevé que la sobreexplotación y la falta de recursos afecten a industrias clave como la agricultura, la energía y otras actividades dependientes del agua.